La situación que el periodismo vivía era particular ya que adquirió un carácter político en la medida en que se erigió en el conducto idóneo para que las diversas facciones que se disputaron el poder, expusieran sus perspectivas, dentro de estas disputas se encuentran los constantes enfrentamientos entre los bandos (monarquitas y republicanos, centralistas y federalistas, conservadores y liberales). La inestabilidad en la cual se vivía proporcionó una gran cantidad de material de la cual los periódicos dirigieron sus tendencias.
Posteriormente los periódicos pasaron a ser
un foro de discusión de diferentes aspirantes políticos, dieron pie a ser un
espacio de difusión de las nociones que
necesitaban saber los pobladores de una nación en desarrollo.
Posteriormente la figura de la mujer
cobro gran relevancia, su condición social comenzó a ser objeto de análisis
constante desde fines del siglo XVIII.
La concepción que se tenía sobre el
desarrollo de país, fomento un papel primordial de la madre ya que es la formadora
de generaciones futuras, siendo estas el complemento del entorno, a las cuales
se les informada de tal forma que contribuyeran a formas personas con valores y
amplios conocimientos y lo cual se ve reflejado en el semanario de las
señoritas mexicanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario