miércoles, 28 de mayo de 2014

Química 2




La segunda lección se ocupa de manifestar la nomenclatura química:

“NOMENCLATURA: Los cuerpos compuestos pueden dividirse en cinco clases principales  1.’Los formados por la reunion de dos, tres ó cuatro cuerpos simples, y á los cuales se denomina compuestos binarios, ternarios, cuaternarios; 2. ‘los que con el oxígeno y un cuerpo simple forman óxidos; 3. Aquellos en el que el oxígeno y un cuerpo simple forman un ácido. El hidrógeno puede formar tambien ácidos, que se designan con el nombre genérico de hidrácido; 4. Las combinaciones de un ácido y de un óxido que se llaman sales; 5. Las combinaciones de los metales entre sí o ligas (sic)” [1]
Ahora el elemento con el que manejan esta parte es el oxígeno y enseguida pasan de la concepción de nomenclatura y de sus tipos, se dan ejemplos y se mencionan los nombres de cada uno de acuerdo con la cantidad de átomos que tienen, como el protóxido.

A partir de este apartado y con base en algunos ejemplos se va a hacer cada uno de los tipos algunas ejemplificaciones para que se pueda comprender, así como los distintos nombres que se van a poner de acuerdo con la composición que se esté realizando.

Del mismo modo, explican las reacciones que tendrían, como es el caso de los colores que se darían en cada uno, por ejemplo de los óxidos como se verían, si de un tono amarillo, uno rojo o incluso uno gris que esté muy cercano al negro.





[1] Ibíd. p. 302

No hay comentarios:

Publicar un comentario