miércoles, 28 de mayo de 2014

Contexto Histórico




Tomando en cuenta los hechos que acontecían durante la publicación del semanario, se tienen los siguientes:
El día 5 de Febrero de 1839, inició un levantamiento armado en contra de la Republica Centralista, teniendo fin el día 3 de Julio de 1839 momento en el cual el gobierno centralista fue derrocado y se instauro una República Federal precedida por Anastasio Bustamante .

En 1841 iniciaba la Época de Estabilidad, momento en el cual México comienza a tener relevancia para el resto del mundo. Durante 1842 en nuestro país se construyó el camino México-Guadalajara, se inició un proceso de reactivación de la agricultura, la ganadería y el comercio en la ciudad antes mencionada.
Durante 1842 se construyeron los caminos de México- Veracruz y Guadalajara- Guaymas, además se inició un proceso de reactivación económica en diferentes ciudades como Puebla y Mazatlán entre muchas otras.  Para 1843, éste país estaba casi totalmente comunicado y poblado.

Tras la instauración de la Republica Federal, se inició un proceso para la división de poderes: Ejecutivo; Legislativo: Judicial, los cuales trabajarían en conjunto. El poder Ejecutivo recae en un presidente constitucional, electo cada cuatro años con posibilidad de reelección para el periodo inmediato. El poder Federal es representado, en ese momento, por Anastasio Bustamante. El poder Legislativo recae en el congreso Federal, compuesto por una cámara de diputados, electos cada cuatro años con posibilidad de reelección para el periodo inmediato. El poder de la Federación recaerá en la Suprema Corte de Justicia y en los tribunales federales.

En cuanto a las relaciones exteriores México no había tenido relaciones diplomáticas, políticas o militares con la mayoría de las naciones, sin embargo, se ha reconocido la independencia de Texas, además de mandar una carta al gobierno de Reino Unido para iniciar una relación diplomática formal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario