Una vez que se dio por entendido lo que es
la geografía, comienzan explicando la o importancia que tienen las cartas
geográficas para el estudio de esta ciencia, explican que las cartas
geográficas re presentan la totalidad del la tierra y las llaman mapamundi,
luego prosiguen con las cartas generales y las de Estado, las cuales tienen el
mismo tienen la misma característica de representar porciones de la tierra.
Terminando de explicar este aspecto
general, comienzan con el tema de la relaciones. Que tiene el sistema
planetario que en aspectos generales trataba sobre todos los fenómenos que
suceden dentro de éste como la astronomía de la cual se había tratado en
páginas anteriores pero principalmente las características del planeta tierra
en general.
Sin embargo para hacer que el tema se
comprendiera de una manera fácil hacían pequeñas comparaciones y explicaciones,
tales como:
“La tierra tiene una figura que se
aproxima a la de una naranja y se representa bajo la forma de un globo que se
llama igualmente esfera”[1]
Cada grado se divide en sesenta
minutos, y cada minuto en sesenta segundos. Para abreviar en lugar de la
palabra grado, se supone un cero después del número que lo indica, pero en la
misma línea sino más arriba; una coma colocada del mismo modo indica los
minutos, y dos comas los segundos, por ejemplo, 27º 32’ 18”, quiere decir: 27 grados 32 minutos y 18
segundos.”[2]
Para poder
terminar con el tema en la publicación del 20 de Abril de 1841, comienzan
explicando los círculos paralelos al ecuador, el uso de los grados y las
medidas itinerarios, que es de lo que en su parte se habló en el número
anterior, pero una vez explicados estos temas mostraban donde se utilizaban y
era en las cartas geográficas o mapa mundi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario